Demo

Volcán Socompa (6051 m)

Volcán Socompa (6051 m)

El volcán Socompa es un estratovolcán localizado en el límite de la Región de Antofagasta, Chile, y la Provincia de Salta, Argentina, en la meseta altiplánica conocida como Puna de Atacama. Inmediatamente al sur se encuentra el paso de montaña homónimo, dando origen a un poco transitado paso internacional, motivo por el cual se emplazan de forma permanente destacamentos de Gendarmertía Nacional Argentina y Carabineros de Chile a cada uno de los lados de la frontera. En las proximidades del volcán también son visibles los vestigios de una antigua estación ferroviaria, actualmente abandonada, propiedad del antiguo ferrocarril que hace algunos años conectaba la ciudad de Salta, Argentina, con el puerto de Antofagasta en Chile.

El origen del topónimo Socompa es desconocido. Se deduce que probablemente tenga origen kunza (atacameño) debido a que esta, además de ser la lengua originaria de la región previo a la dominación incaica, es la que mayor presencia tiene entre las montañas de la zona (Arizaro, Aracar, Antofalla, Licancabur entre otras). Algunas de las significados que se le han atribuido al volcán van desde “terreno verde deleznable”, hasta “cabeza protegida”, “cuello largo” y “tierra que se estremece con el trueno”. Adicionalmente se han descubierto registros del siglo XVIII y XIX de lugareños, identificados como atacameños, con el apellido Socompa; lo que reafirmaría la teoría del origen kunza de este nombre.

Tal como ocurre en la mayoría de las montañas de la zona, los primeros ascensos fueron realizados por los incas. Si bien no existen testimonios que corroboren que estos alcanzaran la cumbre, se han descubierto restos arqueológicos en distintos lugares del volcán y muy cerca de la cima; lo que hace presumir que esta montaña fue frecuentemente visitada por los incas en sus rituales sagrados.

El primer ascenso deportivo fue realizado por Federico Reichert el 5 de mayo de 1905. Esta ascensción fue realizada a través de la cara Este, accediendo desde quebrada del Agua por la vertiente argentina del cerro. Anecdoticámente vale la pena mencionar que esta montaña se convertiría el primer seismil ascendido por el alemán. La historia posterior del germano es conocida y lo llevó, por mas de 40 años, a ascender y explorar extensamente la cordillera de los Andes, marcando un precedente en la historia de montaña andina. La ruta Este no ha vuelto a ser utilizada en desmedro de la que es conocida actualmente como "normal"; que transcurre inicialmente por la cara sur para conectar luego con el filo suroeste de la montaña y que es posible de alcanzar desde el paso internacional. Desde la cara Norte y Oeste de la montaña no existen ascensos registrados debido a la presencia de campos minados, lo que impidió por largos años el acceso a esta vertiente; actualmente en proceso de recuperación. 

Desde el punto de vista científico el Socompa ha servido de ejemplo para el estudio geológico del desmoronamiento y colapso de volcanes. Investigaciones recientes han revelado que probablemente en sus inicios el Socompa fue mas alto de lo que hoy en día se conoce, alcanzándo una altura de 6300m aproximadamente, antes de que una serie de sucesos desencadenara el desplome del 70% del perímetro de su cúpula. Se calcula que hace aproximadamente de 7500 años atrás (~5250 AC) un terremoto de alta intensidad, sumado a la acumulación magma reciente en el zócalo; generó la erupción y posterior colapso de la pared noroeste del macizo; provocando una avalancha que se extendió a mas de 40km de distancia y que abarcó una superficie de casi 600km²; siendo considerado uno de los depósitos volcánicos más extensos del mundo hasta ahora descubiertos.

Mas allá de los muchos atributos que hacen a este volcán especial desde el punto de vista arqueológico, geológico o montañistico; el Socompa registra escasas visitas, principalmente debido a su localización geográfica inhóspita, la que obliga a realizar una travesía que implica largas jornadas de conducción para llegar a su base. Otro motivo que explica sus pocas visitas, es que histórciamente se ha visto opacado por su vecino lejano, el imponente Llullaillaco.

Referencias

Volcán Copiapó (6052 m)

Volcán Copiapó (6052 m)

Conocido también como cerro Azufre, este volcán ubicado íntegramente en territorio chileno y perteneciente a una segunda área de protección del Parque Nacional Nevado Tres Cruces, se caracteriza por ser un clásico entre los montañistas que visitan los macizos de la Tercera Región.

Tras el descubrimiento en el año 1954 de una momia infante en el cerro Plomo, se produce una eclosión en la búsqueda arqueológica de alta montaña andina y son descubiertos una gran cantidad de sitios ceremoniales de altura en las elevadas montañas de nuestra cordillera. Es allí cuando el austríaco Matías Rebitsch, "realizando sus últimas expediciones, asciende algunas cumbres de la puna catamarqueña-atacameña, dentro de las que destacan el Peinado (5740m), Dos Conos (5900m) y el Azufre o Copiapó (6080m) (2° ascensión)"*. En este viaje se confirma el hallazgo de algunos restos arqueológicos descritos por los primeros ascencionistas, los que elevarán al volcán Copiapó como una de las montañas sagradas dentro de la cultura inca.

Estos hallazgos han permitido al Copiapó adquirir cierta fama dentro de los montañistas locales debido a su acceso directo y a que en su cumbre y cercanías se han encontrado vestigios de la cultura Inca, tal como una plataforma ceremonial embaldosada, además de estatuillas de plata con formas humanas y accesorios confeccionados con plumas.  

Debido a la intensa actividad minera de la zona existen múltiples caminos abandonados que permiten acercarnos a los pies del macizo a través de las numerosas quebradas del sector. En la actualidad la ruta mas comúnmente utilizada aprovecha los caminos de la abandonada mina Marte para, desde el noreste, acceder a la quebrada Villalobos. Existe una segunda opción menos frecuentada que permite, desde el noroeste, alcanzar los 4000m. Esta ruta no difiere mayormente en altura y distancia con la ruta "normal", pero debido a que transita por caminos de tierra menos frecuentados, requieren un mayor conocimiento de la zona.

Referencias

  • Vitry, Christian (1997). Arqueología de alta montaña. Revista Yachayruna. Año 1, Nº 1. Universidad Nacional de Salta
  • Echevarría, Evelio (1999). Chile Andinista - Su Historia. Talleres Gráficos Claus Von Plate. (pág. 15)
  • Kunstmann, Sergio (2010). Los Primeros Alpinistas fueron Andinistas. Capítulo 4- Volcán Copiapó o Azufre. Obra inédita y en borrador.

Cerro Las Tórtolas (6160 m)

Cerro Las Tórtolas (6160 m)

El cerro Las Tórtolas, ubicado a 140km al este de La Serena, es la segunda cumbre más alta de la región de Coquimbo, y junto con el nevado de Olivares son los únicos seismiles de la región. Se encuentra en la frontera de Chile con Argentina. De las faldas de este cerro nace el río Vacas Heladas, que da nombre a la quebrada por donde se accede al cerro, uno de los tantos afluentes del conocido río Elqui.

Historia y ascensiones

Además de destacar en la cordillera local por su altura, el cerro Las Tórtolas también pertenece al grupo de santuarios incaicos de la zona, entre los que se encuentran también el del cerro Doña Ana y el de la Quebrada Seca. Es tal vez por este motivo que ascensiones tempranas (aunque posteriores a aquellas realizadas por los mismos incas) fueron realizadas por lugareños del lugar, atraídos por la posibilidad de saquear enterratorios incaicos, que generalmente contenían piezas de oro (de ahí el origen del nombre huaquero: el que saquea huacas, que es el nombre originario que estos lugares tenían).

Entre 1956 y 1958, tres expediciones organizadas por el Museo Nacional de Historia Natural, con la colaboración del Club Andino de Chile, realizaron investigaciones arqueológicas en el cerro, encontrando diversos objetos incaicos que hoy en día están en las vitrinas del Museo Arqueológico de La Serena. Todas estas investigaciones se iniciaron gracias a la ascensión realizada en 1952 por Heinz Koch (DE) y Edgard Kausel (CL), socios del Club Alemán de Excursionismo de Valparaíso, quienes reconocieron la plataforma de piedras en el cerro y encontraron leña alrededor. El primer ascenso del que se tenga registro del cerro corresponde al realizado en solitario por el suizo Hans Dudle en 1924.

Otra expedición de carácter científico a destacar es la realizada en 1971 por dieciocho médicos alemanes de la Universidad de Berlín, al mando del Dr. Hans Albrecht (DE) y su esposa la Dra. Elizabeth Albrecht (DE). Esta expedición contó con el apoyo de cuarenta soldados chilenos y permitió realizar los primeros estudios de fisiología de altura en los Andes chilenos.

En enero de 2007 se instaló el refugio de montaña Gabriela Mistral (5200m), en el sector de la lagunita (ruta normal cara norte), haciendo más cómodo el ascenso a la cumbre. Este refugio fue la concreción del sueño de Guillermo Hanshing (CL), prolífero andinista y promotor del andinismo regional, y Mateo Albassini (CL), diseñador y constructor del refugio (ambos miembros del Club Andino Trilogía Inca y Club de Montaña Chagual).

El acceso a esta montaña se realiza desde La Serena, a través de la ruta 41, en dirección este (hacia Argentina). La ruta más utilizada asciende por la cara norte del cerro.

Referencias

Descripción

Aporte de

Relato instalación refugio Gabriela Mistral en La Lagunita

Tito Salfate Muñoz